Menu

Los Centros de Salud de Camargo se mantendrán abiertos durante los días festivos de Semana Santa

El Ayuntamiento de Camargo recuerda a la población que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) mantendrá abiertos los centros de salud del municipio durante los días festivos de Semana Santa, esto es, los días 9, 10 y 13 de abril.

Ante las consultas telefónicas que están recibiendo estos centros sanitarios durante las últimas horas, el Consistorio quiere subrayar que los centros de salud garantizarán la misma actividad que se viene realizando diariamente hasta el momento, con excepción de las extracciones.

Se trata de una medida que ha puesto en marcha la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria para garantizar la atención a los pacientes y no sobrecargar los servicios hospitalarios durante esos días festivos en plena emergencia sanitaria por el coronavirus.

Por ello, los centros de salud atenderán en horario de 8:00 a 15:00 horas, si bien se recuerda que no hay que acudir en persona a los centros de salud sino que hay llamar por teléfono previamente para que el médico de cabecera valore la urgencia de cada caso.

El número de teléfono del Centro de Salud José Barros es el 942 25 44 99, mientras que el Centro de Salud Camargo Costa es el 942 26 22 81.

Por su parte, los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) funcionarán los días 9,10 y 13 de abril de 15:00 a 8:00 horas, y el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de abril todo el día de 8:00 a 8:00 horas

En lo que respecta a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, el SCS tiene previsto que se realicen solamente las guardias que tengan establecidas.

Por otro lado, se recuerda que el teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise.

Para obtener información sanitaria relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud..

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenido por amenazar con navajas en el Centro de Salud 'Camargo-Costa' e imputados dos individuos por depositar amianto en vía-pública

La Policía Local de Camargo detuvo este pasado miércoles 11 a un individuo por alterar el orden público y proferir amenazas contra el personal sanitario del Centro de Salud Camargo Costa (en la FOTO)

Durante el cacheo y registro, se le intervinieron dos navajas así como envoltorios de droga distribuidos en pequeñas cantidades, por lo que se le imputa un delito de lesiones y otro contra la salud pública.

En el registro también se le encontró en la mochila una pistola de juguete, con la que habría atemorizado hora y media antes a varias personas en la Plaza de los Pueblos.

A las 14:00 horas se recibió el aviso y la detención se realizó instantes después en la Avenida de Parayas, trasladándolo a los calabozos de la Guardia Civil con el objeto de practicar las diligencias oportunas y ponerlo a disposición judicial.

Se trata de una persona sobre la que hay una orden de detención por su presunta implicación en un apuñalamiento ocurrido en la madrugada del día 9 de este mes en las proximidades de un establecimiento de ocio de Maliaño.

OTRAS INTERVENCIONES

Por otro lado, la Policía Local de Camargo ha instruido diligencias y ha imputado un delito contra el medio ambiente a los autores de un vertido ilegal realizado en el Polígono Empresarial de Elegarcu el pasado 26 de febrero

Las grabaciones de las cámaras del lugar permitieron identificar a los sujetos, vecinos de Santander, que habían vertido uralita que contiene amianto.

Finalmente, el 10 de marzo se identificó, y se instruyeron diligencias, a un usuario interno de una residencia de ancianos del municipio, por alteración del orden y amenazas a los trabajadores y al resto de usuarios.

Sobre esta persona había una denuncia previa por lesiones provocadas en el mismo lugar y en el mismo día por una trabajadora del centro, y hasta el lugar se desplazó una ambulancia que trasladó al denunciado al Hospital de Valdecilla para evaluar su estado mental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro de Salud 'Camargo Costa' celebró una nueva jornada contra el tabaquismo

El Centro de Salud Camargo Costa ha llevado a cabo en el día de hoy una jornada informativa en el mercado semanal de Maliaño para alertar sobre los riesgos del tabaquismo en la salud de los fumadores y en la de las personas del entorno.

El concejal en funciones de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Camargo, Ángel Gutiérrez, ha felicitado a las profesionales del centro de salud por la labor que realizan con esta campaña en la que colabora el Consistorio, para “dar a conocer a la población fumadora los beneficios que tiene el dejar el tabaco y para explicar a los vecinos los recursos que les ofrece la sanidad pública para abandonar este hábito”.

Además de recibir información y material divulgativo de la campaña ‘¿Sabes lo que fumas? ¿Y lo que contaminas?’ de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, las personas que se han pasado por el puesto informativo han podido participar en una prueba para descubrir, a través de la respiración, los niveles de monóxido de carbono en aire expirado.

Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo con motivo de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco que la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará el viernes 31 de mayo bajo el lema ‘El tabaco y la salud pulmonar’.

La OMS quiere advertir este año sobre las graves consecuencias que tiene el tabaco para la salud pulmonar, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas, y recordar el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.

Por ejemplo, a nivel mundial, se calcula que 165.000 niños mueren antes de cumplir 5 años por infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo de tabaco ajeno y los que viven hasta la edad adulta siguen sufriendo las consecuencias, ya que las infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores en la primera infancia aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la edad adulta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria modifica el 'mapa sanitario' en Santander y Camargo

El Gobierno ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto por el que se modifica el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria para adaptarse a la evolución demográfica, especialmente en zonas periféricas de Santander aunque también en Camargo. En la FOTO, Centro de Salud 'Camargo Costa'

La modificación, que entrará en vigor este sábado, actualiza el mapa sanitario de la comunidad autónoma para dar respuesta a la evolución demográfica de la población y a su desplazamiento desde el centro de Santander hacia su periferia, mejorando la asignación de distritos y usuarios entre los centros de salud y las ratios de usuarios por profesionales, ha precisado la Consejería de Sanidad.

El mapa no modifica los límites de las cuatro áreas sanitarias en las que está organizada Cantabria.

En concreto, las modificaciones en las zonas básicas de salud (ZBS) de Cazoña y Montaña responden a una redistribución "más racional, lógica y accesible de los servicios", que además había sido solicitada por los vecinos de la zona.

La población de la zona básica de Montaña crece de manera importante, mientras que la ZBS Cazoña pierde población.

La sección 2 del distrito 8 (Peñacastillo-Campogiro), corresponde a una zona limítrofe entre ambas zonas de salud que antes de la construcción del centro de salud Montaña eran atendidos en Cazoña y cuya distancia a ambos centros es equidistante. Tras la modificación del mapa sanitario, estas zonas se incorporan a la ZBS Cazoña.

En el caso de las zonas básicas de Salud (ZBS) Camargo Costa y Camargo Interior, se trata un reajuste de las calles adscritas a ambos centros de salud (Camargo y José Barros), en función del tamaño de la población asignada a cada uno de los centros.

En todos los casos, se mantiene la libre elección de médico por parte del paciente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El proyecto piloto de asistencia integrada a la cronicidad se iniciará en junio en el Centro de Salud Camargo Costa

El proyecto piloto de asistencia integrada a la cronicidad se iniciará el próximo mes de junio en los centros de salud de Camargo Costa y Bezana, según ha anunciado este lunes ante el Pleno del Parlamento la consejera de Sanidad, María Luis Real, en respuesta a una interpelación de la portavoz del PP en la materia y su antecesora en el cargo, María José Sáenz de Buruaga, sobre el modelo de atención a la cronicidad.

   Para ese inicio se cuenta con dos internistas de referencia, uno para cada uno de los dos centros de salud, aunque el objetivo es que cada internista tenga asignados cinco o seis centros, de modo que si se tienen en cuenta los 42 centros de salud que hay en Cantabria, finalmente se contarán con ocho o nueve internistas de referencia, según datos aportados por Real.

   La titular de Sanidad ha defendido que su departamento sigue trabajando en implantar la estrategia de atención integrada a la cronicidad después de que su antecesora haya repasado las actuaciones realizadas durante la pasada legislatura y en base al modelo de actuación del PP, y al considerar que en el primer año del bipartito PRC-PSOE no se ha realizado ninguna "acción" o "avance" en la materia.

   Pero Real ha asegurado que se están dando pasos para implantar en Cantabria esa estrategia de atención integral a las personas con pluripatología y enfermedades crónicas que permita planificar medidas de gestión y de evaluación de resultados. Todo ello, ha puntualizado, desde una perspectiva de gestión integrada y continuidad asistencial que abarque la salud pública, los servicios sanitarios y los sociales.

   En relación al Plan de atención a la cronicidad de Cantabria publicado en el 2015, la socialista ha considerado que es "un buen documento" pero de diagnóstico y de recopilación de medidas, que sirve al nuevo Gobierno de "excelente punto de partida" para implantar las estrategias de la atención a la cronicidad en la región.

   En este sentido, Real ha abogado por implantar una estrategia que permita la planificación de medidas de gestión y de evaluación de resultados, según la efectividad de las intervenciones.  Y todo ello, como ha insistido Real, desde una perspectiva de continuidad asistencial, que abarque la salud pública, los servicios sanitarios y los sociales.

   "La estrategia de atención a la cronicidad no desmerece el contenido del Plan salvo por la ausencia de evaluación", ha puntualizado la consejera, para detallar a continuación que en la implantación de la estrategia de atención a la cronicidad se han establecido cinco líneas fundamentales de actuación.

   Se trata de adopción de: un enfoque poblacional; garantía de la continuidad y la integración asistencial; potenciación del papel del paciente activo, responsable y autónomo; priorización de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; intervenciones adaptadas a las necesidades y prioridades del paciente y a la eficiencia del sistema e innovación en cronicidad.

   Estas líneas de actuación se organizan a su vez en doce intervenciones o proyectos, que son: rutas del paciente crónico, programas de cuidado responsable, intervenciones de prevención y promoción, estatificación de la población, historia clínica electrónica, nuevas tareas y competencias profesionales, alternativas a la hospitalización tradicional, coordinación con servicios sociales, compromiso de gestión y recetas electrónica y evaluación de los resultados.

   Los tres primeros proyectos son "claves", según Real, ya que en ellos se produce la intereacción de los profesionales del sistema con los pacientes y los cuidadores. Los demás proyectos persiguen que la interacción mencionada sea "lo más eficiente y satisfactoria" para todos los intervinientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Simulacro en Camargo ante un 'hipotético' caso de Ébola. Los profesionales sanitarios se muestran tranquilos y ampliarán su formación

El Centro de Salud Camargo Costa ha realizado un simulacro ante un hipotético caso de Ébola en el que participaron todos los niveles asistenciales. Precisamente los coordinadores de ambos ambulatorios del municipio han acudido en esta jornada a un encuentro convocado por la Gerencia de Atención Primaria con el fin de analizar los protocolos, profundizar en la información y programar las acciones de formación de los profesionales, que empezarán la semana que viene. En ellas se explicará el manejo de kits y trajes de protección. Tres de esos trajes se encuentran ya desde este verano en el Camargo Costa y otro en el Camargo Interior-José Barros.

El simulacro empezó en el Centro de Salud Camargo Costa, donde el paciente con síntomas y que había estado en un país de riesgo fue valorado por un facultativo, que consideró el caso sospechoso y activó el protocolo, llamando al 061, que, tras contactar con Salud Pública, lo trasladó a Valdecilla, designado centro de referencia de la comunidad autónoma para el tratamiento de esta infección. Fue en este simulacro en el que se detectó la necesidad de reforzar los equipos de protección individual para los profesionales de los centros de salud y servicios de urgencias de Atención Primaria y de formarles para que aprendan a ponerse y quitarse correctamente el traje.

Olga Ruiz es coordinadora de enfermería del Centro de Salud Camargo Costa "se ha realizado un simulacro, tenemos tres trajes y kits preventivos en el Centro y lo vivimos con tranquilidad por que lo importante es que todo el mundo esté informado y que sepa que en caso de estar en contacto con alguien que haya visitado los países en riesgo como Sierra Leona, Guinea, Liberia y Nigeria debe quedarse en casa y llamar por teléfono al Centro de Salud, nunca venir a sus instalaciones para evitar el contagio, después de la llamada a emergencias del 061 o al centro de salud activaríamos el protocolo adecuado".

Los equipos enviados a los dos centros de salud del municipio al igual que en los del resto de la región el pasado mes  agosto son los adquiridos por la comunidad autónoma con motivo de la gripe aviar, pero complementados con una mascarilla quirúrgica y unas gafas estancas.  Estos equipos son válidos para proteger al profesional y cumplen los requerimientos del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

A día de hoy, está garantizado que todos los centros de salud cuentan con equipo de protección completos. Sin embargo se espera contar con más información tras la reunión que están manteniendo hoy los coordinadores de los centros de salud en la Gerencia de Atención Primaria como explica Nieves Cadaya, responsable de enfermeria del Centro de Salud Camargo Interior-José Barros que habla de cómo están viviendo esta cuestión del Ébola "lógicamente estamos atentos a la actualidad, acordándonos de una compañera como es Teresa enferma en Madrid y preocupados claro está aunque serenos y viviendo nuestro habitual día a día. Tenemos los kits preventivos que incluyen el mono, gafas, calzas y demás y conocemos las medidas preventivas pero estamos a la espera de más información tras la reunión de nuestra coordinadora hoy viernes en la Gerencia de Atención Primaria".

Los responsables del personal no sanitario están convocados el lunes a la una y media a otra reunión informativa también en la Gerencia sobre pautas de actuación ante la infección por Ébola, a la que asistirá la unidad de prevención y riesgos laborales. También está prevista otra reunión con el personal de enfermería. La formación abarcará el manejo de los equipos de protección a 15 formadores que, a su vez, formarán a los profesionales de los centros de salud. 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LAS COORDINADORAS DE ENFERMERIA DE LOS DOS CENTROS DE SALUD CAMARGUESES OLGA RUIZ Y NIEVES CADAYA EN LA QUE HABLAN SOBRE LA GRIPE Y LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL ÉBOLA Y SUS IMPRESIONES AL RESPECTO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB (ARRIBA A LA DERECHA).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los dos centros de salud del municipio y una farmacia de Maliaño organizan las primeras "Jornadas sin humo de Camargo"

Los dos centros de salud del municipio, el Camargo Costa de Maliaño y el José Barros o Camargo Interior de Muriedas pondrán en marcha la primera semana de Junio una campaña de deshabituación tabáquica con motivo de la celebración el sábado 31 de Mayo del Día Mundial sin tabaco o Día Sin Humo. Se trata de la primera vez que los dos ambulatorios del municipio se coordinan para llevar a cabo esta actividad que permitirá a muchos fumadores y fumadoras tener la oportunidad de dar los primeros pasos para abandonar este hábito tan perjudicial para la salud. La Farmacia Parayas de Maliaño también se suma a la propuesta y hoy nos lo han contado en los micrófonos de Radio Camargo. 

 Así entre los días 2 y 6 de Junio en ambos centros de salud y en el marco de las denominadas “Jornadas sin humo de Camargo” se ofrecerán cada día a las doce de la mañana una serie de charlas gratuitas a cargo de profesionales que se han formado para esta cuestión en el caso del Camargo Costa serán impartidas por la Doctora Ramos y en el Camargo Interior su responsable será la Doctora Maru Hermosa. Se trata de un primer acercamiento para el abandono del tabaco que después derivará en un seguimiento individualizado a través de las consultas médicas.

La enfermera del Camargo Costa Olga Ruiz ha explicado como surge la idea de organizar estas Jornadas "nos propusieron desde la Consejería, ya que el Día Mundial sin Humo cae en sábado (31 de Mayo)  este año, realizar alguna actividad la semana anterior o posterior y pensamos que a parte de la tradicional mesa para sensibilizar que solíamos instalar podíamos ir un poco más allá y proponer estas Jornadas Sin Humo que están más organizadas y se nos ocurrió que podíamos hacerlo de manera conjunta para llegar a un sector más amplio de toda la población de Camargo" asegura. 

Desde el Centro de Salud Camargo Interior, antiguo José Barros de Maliaño, la Doctora Maru Hermosa lleva tiempo organizando actividades similares de sensibilización entre los vecinos de Camargo para facilitar que puedan dejar de fumar aunque siempre incide en que la voluntad de hacerlo es el primer paso comprende que cada persona es libre de elegir su momento y señala que esta es una oportunidad fantástica para intentarlo ya que al finalizar el proceso todo son beneficios "hay que tener en cuenta que cada año 50.000 personas fallecen en España como consecuencia del tabaco, es decir, se produce una muerte cada diez minutos más o menos con lo cual son cifras a tener en cuenta. Sin embargo no pretendemos alarmar a nadie las charlas que vamos a dar son en positivo pretendemos pasarlo bien pero al mismo tiempo facilitar las cosas a la persona que desee dejar de fumar luego ya en la consulta se estudia caso por caso y si existen o no patologías vinculadas al consumo de tabaco". 

Noelia González y Miriam González, farmacéutica y química-nutricionista gestionan entre ambas la Farmacia Parayas que abrió sus puertas el pasado mes de Octubre en la calle Santa Teresa 2 junto a la rotonda de los pueblos en Maliaño en horario ininterrumpido de 9 de la mañana a 9 de la noche.  Ambas también se muestran muy sensibilizadas con estas "Jornadas sin Humo de Camargo" y explican que se han formado en la cuestión por lo que también han previsto la organización de una charla bajo el título "Tu vida sin humo" que tendrá lugar el próximo 5 de Junio en este establecimiento que será la primera de otras muchas en el futuro ya que "pretendemos poner en marcha-dicen Miriam- un servicio de deshabituación tabáquica con el fin de ofrecer terapias individualizadas y colectivas en los próximos meses". 

Auque las charlas son gratuitas tanto desde los Centros de Salud como desde la Farmacia se recuerda que los tratamientos para dejar de fumar no están cubiertos por la seguridad social pero según estos profesionales de la salud, "tampoco se subvenciona la adquisición de tabaco" y han puesto algunos ejemplos simbólicos como la posibilidad de comprarse un coche con lo invertido durante diez años en la compra de cajetillas de tabaco o de hacerse un viaje o un crucero con lo que se ahorra. Todo ventajas así que nos recomiendan que "no dejemos al menos de intentarlo". Recuerden del 2 al 6 de Junio "Primeras Jornadas sin Humo de Camargo" a las doce de la mañana charlas en el Camargo Costa y el Camargo Interior y el 5 de Junio en la Farmacia Parayas de Maliaño a las seis de la tarde. 

NOTA: Si están interesados en esta información pueden ampliarla escuchando íntegra la entrevista correspondiente en nuestra sección de "Podcast" de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional